La iniciativa municipal fue presentada en el apartado de Urgencias por el equipo de Gobierno. Salió adelante por unanimidad de los tres grupos municipales. Supone la incorporación de un cuadro relativo al consumo de agua de grandes consumidores que afecta a la ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración y demás servicios y actividades prestados en relación con el ciclo integral del agua en el municipio.
Daimiel Noticias. - El Ayuntamiento de Daimiel celebró este lunes por la noche pleno ordinario de febrero con un único asunto en el orden del día, aprobado de urgencia y presentado por el equipo de Gobierno para modificar el los artículos 7 y 8 de la Ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración, y demás servicios y actividades prestados en relación con el ciclo integral del agua en Daimiel.
La iniciativa, que llegaba a la sesión dictaminada favorablemente, fue aprobada por unanimidad de los tres grupos municipales para un punto que afecta al consumo de agua de grandes consumidores que superan los 25 mil metros cúbicos al trimestre por metro cúbico. Se trata de una adaptación de la regulación de esta prestación a las disposiciones legales vigentes que supone asimismo la sustitución del cuadro donde se establecen las tarifas, sus bloques y cada uno de los importes en función de los metros cúbicos consumidos de forma trimestral.
Tras ello, pasaron el trámite 58 decretos de Alcaldía y se procedió a recoger un ruego y cinco preguntas formuladas desde los grupos de la oposición (Psoe y Vox) relativas a la limpieza, conciertos de Feria y la fecha de apertura del futuro Punto de Encuentro Juvenil en el Pósito, entre otras.
Ruegos y preguntas sesión anterior
El pleno finalizó con la contestación a los ruegos y preguntas registrados en la sesión anterior de enero. Entre ellos, el equipo de Gobierno explicó cómo se procedió ante la avería del sistema de calefacción en Casa de Cultura y confirmó la resolución de la incidencia con el sistema de climatización. También certificó la existencia de un Plan de Actuación ante Heladas, como explicó el concejal responsable, Jesús Javier Villar.
El propio Villar también dio respuesta sobre la forma de avisar a los usuarios de caminos cuando se procede a su acondicionamiento, explicando que los caminos de tierra no se cortan al tráfico, pero sí quedan señalizados en el inicio y fin del tramo que se está ejecutando. En aquellos de asfaltado con trabajos de aplicación de micro-aglomerado se avisa a los vecinos de forma verbal y también se sitúan indicaciones al inicio y final del recorrido donde se actúa.
Además, la concejal de Nuevas Tecnologías, Cruces Sánchez de Pablo, reveló que el Ayuntamiento de Daimiel está sometido a la actualización de terminales de telefonía fija y de centralita, aun en proceso de actualización, lo que condiciona la comunicación municipal por esta vía.
En cuanto a la cubierta y pavimento en el Pabellón Cubierto David Córdoba, el concejal responsable de Deportes, Román Ortega, respondió que se aplica un tratamiento antideslizante debidamente certificado en la pista. Explicó igualmente que ocasionalmente, debido a la falta de renovación del aire interior y al vapor de la actividad deportiva, se genera condensación en esta instalación, pero rehusó problemas en la cubierta.
Sobre el exceso de velocidad de los automóviles, el concejal de Policía Local, José Luis Calvo, anunció que el Ayuntamiento instalará cámaras móviles para evitar esta circunstancia en el casco urbano. También, que el Ayuntamiento está trabajando en la instalación de otras tantas más en las áreas de entrada y salida de la ciudad con control de matrículas. Medidas que se suman a la vigilancia y control habitual de los agentes.
El alcalde, Leopoldo Sierra, también informó que desde su publicación en el BOP el 23 de enero, son oficiales los Presupuestos del Ayuntamiento de Daimiel para el año 2025, fecha de su entrada en vigor
Comentarios