La concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, ha presentado el texto que regulará la concesión de títulos como Hijo Predilecto o la Medalla de Honor. La sesión plenaria, celebrada este lunes, también incluyó la el informe de la liquidación presupuestaria de 2024.
Daimiel Noticias. - El Pleno del Ayuntamiento de Daimiel ha aprobado este lunes por unanimidad el nuevo Reglamento de Distinciones Honoríficas, una normativa impulsada desde la concejalía de Cultura y que regulará la concesión de reconocimientos oficiales a personas físicas, entidades o colectivos que hayan destacado por su contribución al desarrollo social, cultural, deportivo, científico o profesional del municipio.
La concejala del área, Lourdes Rodríguez de Guzmán, fue la encargada de presentar el documento, destacando que se trata de una herramienta “necesaria para institucionalizar los reconocimientos y darles el tratamiento público y solemne que merecen”. Rodríguez de Guzmán subrayó además que el reglamento garantiza transparencia, objetividad y participación ciudadana en el proceso de elección de los homenajeados.
Entre las distinciones que recoge el reglamento se encuentran los títulos de Hijo/a Predilecto/a, Hijo/a Adoptivo/a, la Medalla de Honor de la Ciudad y el título de Pregonero/a de las Fiestas en honor a la Patrona de Daimiel, la Virgen de las Cruces. Todas estas distinciones tendrán carácter exclusivamente honorífico y podrán concederse también a título póstumo, salvo el de pregonero.
El texto también establece los criterios y requisitos necesarios para la concesión de estas distinciones, valorando aspectos como la aportación social, el compromiso ético, la dedicación continuada y el impacto positivo de la trayectoria del candidato o candidata.
Las propuestas podrán ser presentadas por autoridades locales, asociaciones, colectivos o particulares, y serán valoradas por la Comisión de Cultura, encargada de analizar los méritos y elevar la decisión a la Junta de Gobierno Local.
Por otra parte, en el transcurso del Pleno, la interventora municipal, María Isabel García Rodrigo, presentó el informe de liquidación del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2024. Con ello, se conoció en detalle el grado de ejecución de ingresos y gastos del pasado ejercicio, así como el estado de las cuentas municipales.
En este punto, aportó varios datos relevantes tales como la deuda viva, que a 31 de diciembre 2024 está por debajo de los 13 millones de euros (12.907.351,62 euros). De este modo, el porcentaje de la deuda municipal desciende a un 59,24%, por debajo del 75% que marca la ley para poder optar a financiación externa sin la tutela del Ministerio de Hacienda.
Además, también aportó el dato del ahorro neto consolidado que roza el millón y medio de euros (1.483.514,95 euros) y el del remanente de tesorería que casi llega a los tres millones de euros (2.973.290,79) y “es superior al del año 2023”.
De este modo, la interventora municipal confirmaba que el Ayuntamiento de Daimiel ha cumplido con todas las reglas fiscales establecidas en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Durante la sesión, que tuvo una duración de una hora, se dio cuenta de los 88 decretos de alcaldía y, en su recta final, el equipo de Gobierno respondió a las preguntas planteadas por la oposición en el pleno de marzo.
En esas intervenciones, el concejal de Hacienda, Román Ortega respondió tanto a Vox como al PSOE, sobre la cuestión que formularon en torno a la póliza de crédito. El edil lamentó no haber facilitado la información al respecto como habitualmente hace al portavoz de VOX, Juan Carlos Sendarrubias, y aseguró que “no volverá a pasar”.
A continuación, en respuesta a la concejala socialista, Sonia González-Mohíno, Ortega puntualizó que los intereses que se pagaron el año pasado por disponibilidad de la línea de crédito fueron de 682 euros. “No hubo que utilizarla, por lo que sólo eso se gastó”, indicó.
En este punto, matizó que no se puede formalizar con renovaciones tácitas hasta tres años, puesto que “en las entidades públicas las operaciones de crédito sólo pueden ser a un año”.
Por otra parte, el alcalde daimieleño, Leopoldo Sierra, aclaró que actualmente el Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con Cruz Roja y se mostró sorprendido por la pregunta del PSOE sobre la petición de la ONG para instalar unos aparatos de aire acondicionado en sus instalaciones, como planteó en la sesión previa.
Sierra señaló que el presidente de Cruz Roja Daimiel no le traslado esta solicitud y por ello, instó al principal grupo de la oposición a que corroborará la información antes de trasladarla, algo que no sentó bien en las filas socialistas. A partir de ese momento, hubo un intercambio de reproches mientras el alcalde tenía el uso de la palabra.
Preguntas en la sesión de abril
Para el pleno de mayo quedarán las respuestas del equipo de Gobierno a las cuestiones planteadas por el PSOE en esta sesión. Entre ellas, preguntaron por la tala de algunos árboles en el barrio de San Isidro, los criterios para la consolidación de plazas de trabajadores del Ayuntamiento, las zonas de sombra en la piscina de verano, el descenso de participación de restaurantes y establecimientos en reciente feria de tapas o por los avances en la instalación del bucle magnético.
Además, también pidieron que se aclarase por qué se publicó la fecha del concierto de Manuel Carrasco antes de la mesa de contratación o la situación de la zona de salud de la piscina climatizada, cerrada desde la pandemia.
Comentarios