IU informará este domingo en la Plaza de las movilizaciones del 8M
Galo Sánchez-Bermejo, Ana Rodríguez, Clara Velázquez y Juan Julián Rodríguez de la Rubía
Galo Sánchez-Bermejo, Ana Rodríguez, Clara Velázquez y Juan Julián Rodríguez de la Rubía
01 Marzo 2019

Desde el área feminista del partido, invitan a conocer las causas que sustentan la huelga general de la próxima semana. “Esto no es un problema femenino, es un problema de la sociedad”, señalaba Clara Velázquez. La mesa informativa se colocará de 12:00 a 14:00 horas. 

Daimiel Noticias.- Izquierda Unida Daimiel va a instalar este domingo una mesa informativa en la Plaza de España para informar de las movilizaciones que desde diferentes colectivos se van a realizar con motivo de la huelga general del próximo 8 de marzo. Los militantes de IU explicarán de 12:00 a 14:00 horas las razones de una huelga que, como el año pasado, se articula en cuatro ejes: “laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo”. 

Ana Rodríguez, del área feminista de IU, incidía en que esta movilización busca denunciar “la brecha salarial entre hombres y mujeres, el techo de cristal que impide que las mujeres ocupen puestos de dirección, el acoso sexual y las diferentes violencias que sufren en los puestos de trabajo o las penalizaciones que padecen en las carreras profesionales por ser normalmente las que concilian la vida laboral y familiar”. 

A todas estas motivaciones, Rodríguez añadía “la irrupción de VOX en las instituciones públicas” ya que, según comentó, “su programa se basa en el odio a colectivos vulnerables como todavía somos las mujeres” y porque cuestiona las leyes contra la violencia de género cuando “no es una ley ideológica sino un problema trasversal de la sociedad”. 

Por todo ello, Clara Velázquez animaba a los daimieleños a informarse sobre esta huelga sin distinción de sexos. “Esto no es un problema femenino, es un problema de la sociedad. No se trata de una competición entre hombres y mujeres, se trata de desarrollar una empatía frente a una desigualdad todavía real en pleno siglo XXI”, exponía. 

Comentarios