Las Josefinas reciben el cariño de Daimiel en su acto aniversario
Durante el acto
Durante el acto
24 Abril 2025

La hermana Isabel López, que vivió en la localidad más de 30 años, regresó este miércoles al municipio y concentró buena parte del afecto a la comunidad religiosa. El alcalde, Leopoldo Sierra, y la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez también acompañaron a Las Hijas de San José en una charla donde se repasaron sus 150 años de historia y se conoció el trabajo de su fundación.

Daimiel Noticias.– La Congregación de las Hijas de San José conmemoró este miércoles sus 150 años de vida con un sencillo acto en la que fue su primera casa en Daimiel cuando llegaron al municipio en 1921. El hoy Centro Pastoral Josefinas fue durante varias décadas el punto de partida de la labor social y educativa de esta comunidad religiosa que, como se pudo comprobar en los prolegómenos, sigue despertando el afecto y el cariño de los daimieleños.

Aunque sería más correcto hablar de las daimieleñas porque ella eran mayoría, y muchas continúan siendo las voluntarias que ayudan a las monjas en la difusión de los proyectos solidarios de su fundación o en su labor social de promoción de la mujer, con epicentro en el barrio de El Alto.

Allí, en la calle Molemocho, tienen ahora su casa y mantuvieron una guardería por la que pasaron varias generaciones. De esa historia y de todas las que protagonizó la comunidad en ese último tercio del siglo XX sabe mucho la hermana Isabel López que regresó a Daimiel para este acto y que recordaba todas esas experiencias con emoción.

El alcalde saluda a la hermana Isabel
El alcalde saluda a la hermana Isabel

“Primero dimos clase aquí a los párvulos y después en la guardería, donde vivimos unos años. Fue una época de satisfacción enorme. Hasta en las pequeñas cosas o en las que costaban más. Y siempre para poner a la mujer en el lugar que debe tener”, enfatizaba.

En 2010 se marchó en labor misionera a Camerún, a la localidad de Duala, donde se enfrentó a una realidad muy distinta. “Las madres no tienen muchas veces para darle de comer a sus hijos” y esa carencia dificulta que esos niños puedan seguir yendo al colegio. Es ahí donde focalizan su servicio y ayudan a que esas familias tengan una oportunidad para salir del círculo viciado de la pobreza.

En 2023 regresó a España y ahora vive en la comunidad de Coslada desde donde se desplazó para volver a encontrarse con caras amigas y conocidas que se emocionaron al verla. Un cariño mutuo que también compartió con el alcalde, Leopoldo Sierra, y con la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, que la saludaron y siguieron el acto con motivo de este 150 aniversario.

Durante el mismo el coordinador de la Fundación Trabajo y Dignidad de Las Hijas de San José, Pablo Ortiz, explicó sus orígenes y la influencia del fundador de la congregación, el Padre Francisco Butiña, o la más reciente del Papa Francisco, que ha acentuado la importancia del cuidado de los más desfavorecidos y de la casa común en sus encíclicas. También participó la superiora general de Las Josefinas, la hermana Benita de la Cuerda, que repasó la historia del siglo y medio de la congregación.

Festival benéfico

Este próximo sábado 26 de abril, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar en el teatro Ayala un festival benéfico con el que recaudarán fondos para un proyecto de cooperación en la población guatemalteca de Ciudad Peronia. Una zona marcada por altos índices de violencia y donde las Josefinas han asumido el apoyo a los más vulnerables del lugar a través del centro de formación que gestionan.

El festival girará en torno a la actuación de la Rondalla de Mayores Manolo Berlanga y las entradas, al precio de 5 euros, se pueden conseguir contactando con la congregación y las voluntarias que colaboran con la misma. También estarán a la venta una hora antes en la taquilla del teatro. Aquellos que no puedan asistir y quiera sumar su donativo lo podrán hacer a través de la fila 0 habilitada.

Comentarios