La nueva tasa de basura empezará a cobrarse este mes
Román Ortega durante la rueda de prensa
Román Ortega durante la rueda de prensa
09 Abril 2025

Los servicios de recaudación de la Diputación Provincial ya están girando los recibos. Los daimieleños pagaremos este año 103 euros en un único pago. Son 24 euros más que el año pasado, cuando se prorrateaba trimestralmente en la factura del agua. La otra novedad es que, a partir de ahora, el llamado canon medioambiental se incluye y se paga en la factura.

Dos figuras impositivas que recaudará el Ayuntamiento y que irán a las arcas del Estado y de la Comunidad Autónoma, como se ha quejado el concejal de Hacienda, Román Ortega. “Es injusto que nos utilicen para financiarse”, subrayaba.

Daimiel Noticias.– El concejal de Hacienda, Román Ortega, ha informado este miércoles de los cambios en el cobro de la tasa de basura y en la configuración del recibo del agua, que incluirá a partir de ahora un nuevo impuesto medioambiental.

Lo que Ortega ha explicado es una novedad importante en la forma en que los ciudadanos pagarán la tasa de basura. Anteriormente, ésta se cobraba trimestralmente junto con la factura del agua, pero ahora el pago de la basura se desvincula de la misma, con la entrada en vigor de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados 7/2022. 

A partir de este año, el pago será anual y aparecerá en un recibo separado. Son las consecuencias de esta nueva ley aprobada en el Congreso a instancias del Gobierno de España. Además, los ayuntamientos deben incrementar la tasa en un 30%, tal y como ya se aprobó en el pleno del pasado noviembre. En concreto, la tasa que se pagara este año aumenta hasta los 103 euros, 24 más que en 2024.

Cobro en marcha

Este nuevo recibo ya se está tramitando desde hace unos días por los servicios de recaudación de la Diputación Provincial a los casi 8.000 titulares de los aprovechamientos domésticos de agua en Daimiel. De este modo, aquellos que tengan domiciliado el cobro del recibo del agua verán reflejado en sus cuentas un cargo de 103 euros durante las próximas semanas. “Todo lo que estaba domiciliado se ha traspasado automáticamente para que la gente no tenga que ir a pagarlo”, explicaba el concejal.

Este aumento de la tasa en un 30% elevará la recaudación por este concepto en casi 200.000 euros más con respecto a 2024. Un dinero que “irá a las arcas del Estado”, tras una decisión “impuesta por el Gobierno de España que ha justificado como imposición de la Unión Europea”, aunque como apuntaba Ortega, el pasado diciembre el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, lo desmintió y señaló que no era el único instrumento que tenían los gobiernos nacionales en sus manos para cumplir con los principios de la directiva.

Por ello, el concejal de Hacienda, Román Ortega, tildaba de “injusto” que otras administraciones “nos utilicen para financiarse a través de los tasas e impuestos municipales, que son competencia nuestra y que sufragan competencias propias e impropias de los ayuntamientos”.

Canon medioambiental

Un reproche que extendía al Gobierno regional que aprobó la incorporación del llamado canon medioambiental cobrando, en opinión de Ortega, “por conceptos que ya estaban cargados a los contribuyentes y que hace que paguemos dos veces por lo mismo”.

El concejal de Hacienda recordaba que hace justo un año, el equipo de Gobierno aprobó una moción, con los votos en contra del PSOE, para derogar este canon que ahora ya se va a reflejar en los recibos dentro del epígrafe ‘Agencia del Agua de Castilla-La Mancha’. 

En ese apartado, los titulares de los aprovechamientos domésticos van a pagar 6 euros trimestrales de cuota (24 al año) más el consumo de agua por encima de unos determinados volúmenes. En el caso de los hogares, aquellos que gasten menos de 30 hectómetros cúbicos al trimestre no pagarán nada por el consumo. A partir de ahí, cada metro cúbico por encima se paga a veinte céntimos. Las empresas tienen otros parámetros que dependen, por ejemplo, del diámetro de su enganche, matizaba.

“Lo que está claro es que las familias, las pymes, los autónomos, las grandes empresas y el propio Ayuntamiento vamos a pagar más por el agua y ese dinero del canon va a ir directamente a la Junta de Comunidades”, concluía Ortega.

Comentarios