El equipo de Gobierno pide a la Junta que compense los sobrecostes por la subida del SMI de su Plan Extraordinario de Empleo
Primer pleno de 2019
Primer pleno de 2019
08 Enero 2019

El texto fue aprobado en solitario este lunes durante el primer pleno de 2019 con los votos del Grupo Municipal del PP y la abstención de la Oposición (PSOE e IU-GD). El Ayuntamiento de Daimiel solicita a la JCCM que asuma al completo los sobrecostes de su propio Plan de Empleo Extraordinario (PEE) derivados por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (cifrados en un 22,30% de los costes inicialmente previstos). La administración local, en su defecto, demanda que cada una de las administraciones participantes en su financiación, acepte la parte proporcional que le correspondía en la resolución de la JCCM de Mayo de 2018.

Daimiel Noticias.– El equipo de Gobierno sacó adelante este lunes por la noche con la abstención de los grupos de la Oposición (PSOE e IU-GD) una moción por la que reclama a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que financie el 100% de los sobrecostes laborales imprevistos ocasionados por la aplicación del nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2019 en los contratos acogidos al Plan Extraordinario de Empleo de la JCCM. En su defecto, solicita la modificación de los correspondientes convenios de cooperación suscritos en su momento para que todas las administraciones mantengan su participación en la parte proporcional que le correspondía en la resolución de la JCCM de Mayo de 2018. Fue el único punto de debate del primer Pleno del año.

Con la nueva base mínima de cotización a la Seguridad Social que asciende a 1.050 euros mensuales y el SMI de 900 euros al mes, la modificación afecta directamente a los costes laborales correspondientes a los trabajadores contratados con cargo al Plan Extraordinario de Empleo de la JCCM. Se trata de un aumento del 22,30 % de los inicialmente previstos cifrados en 251, 76 euros trabajador/mes. 

Para evitarlo se propuso en sesión plenaria que la JCCM subvencione la mencionada cuantía de su Plan de Empleo Extraordinario o que se cofinancie entre las distintas administraciones que participan en la financiación original de éstos PEE concedidos en 2018, en la misma proporción que originalmente se concedieron.

El ayuntamiento daimieleño exige al gobierno regional que, con carácter inmediato y efectos retroactivos al 1 de enero de 2019, emita las resoluciones necesarias para corregir la “injusticia” de asumir, íntegramente y a su cargo exclusivo, el citado desembolso; una situación que podría empezar a producirse en tres semanas.

Durante el debate, en las filas de IU-GD, Galo Sánchez-Bermejo demandó que la JCCM mantenga reuniones encaminadas a “acordar propuestas” que desemboquen en que “la gente tenga un salario digno”. Analizó la gestión municipal de los últimos años (principalmente en gastos relacionados con el área de Festejos y las bonificaciones a grandes empresas) donde, a su juicio, “se eligió mal”. El edil consideró que se podría haberse priorizado en otras actuaciones para “tener la posibilidad de suplementar las cantidades que ahora se reclaman”. No obstante, invitó a PP y PSOE a negociar y alcanzar una solución al respecto.

El PSOE presentó una enmienda a la moción del PP. La propuesta apoyaba el primer punto del texto de los populares sobre la cofinanciación entre las distintas administraciones que participan en la financiación original de los PEE, pero añadían un apéndice más con su valoración. 

La portavoz, Eva María López, relacionó la evolución del paro en Daimiel y su vínculo con los Planes de Empleo reprochando a los dirigentes populares que “no sepan gestionar empleo” y “sí los recortes”. López enfatizó la “responsabilidad” de los socialistas mediante la enmienda presentada, frente a la postura del Partido Popular de, concluyó, “no querer valorar el esfuerzo de los PEE puestos en marcha desde 2016”.

Por su parte, el portavoz popular, Jesús David Sánchez de Pablo, insistió en aclarar que su grupo no “cuestionaba” la subida del SMI y que la propuesta se dirigía a instar a la Junta de Comunidades a que asuma los costes de sus propios Planes. El edil de Hacienda precisó que el Ayuntamiento asume la Seguridad Social de los contratos y los costes materiales que los sostienen, pero el incremento alcanzará los 24.170 euros cuando finalice enero. “Es injusto pagar el 100% de la Subida del Salario Mínimo cuando no es nuestro Plan de Empleo”, insistió.

 También matizó a Sánchez-Bermejo, informando que el equipo de Gobierno aportó en 2017 más de un millón de euros de fondos propios para planes de empleo, además de otro millón de euros para suplementar las cantidades conveniadas con la JCCM en materia de Servicios Sociales y poder mantener así todas las prestaciones sociales de Daimiel. Dos millones de euros que distan mucho, en su opinión, de los 120.000 euros de la cartera de Festejos que cuestionó el edil de IU. 

Comentarios