Concentración por la defensa de las pensiones
Félix Martínez, presidente Coordinadora para la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Daimiel
02 Febrero 2019

Bajo el lema “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, la Coordinadora para la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Daimiel se concentró en la Plaza de España para exigir al Gobierno unas pensiones dignas revalorizadas y blindadas, así como otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.

Daimiel Noticias. – Alrededor de 15 personas acudieron el sábado por la mañana a la convocatoria de la Coordinadora para la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Daimiel, con una concentración en la Plaza de España en la que se leyó un comunicado que la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones ha difundido en más de 200 ciudades del país.

Previamente, Félix Martínez, presidente de la Coordinadora para la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Daimiel, afeó el escaso seguimiento a una convocatoria de este tipo, frente al seguimiento que despiertan otros asuntos como los fichajes futbolísticos. Martínez continuaba avisando que “este año la cosa no está malilla porque vamos de elecciones, pero el decreto del 0,25% no se ha derogado, nos tenemos que preparar para que el año que viene nos suban eso, apenas uno o dos euros, y luego nos quejaremos, pero para conseguir eso hay que luchar y no luchamos”.

Posteriormente, Juan Gallego, directivo de la Coordinadora para la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Daimiel, leía el comunicado, donde se calificaba de “inocentada” la aprobación del Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, pues, según indicaba, no aprueba la revalorización de las pensiones de acuerdo al IPC, deja las manos libres al Gobierno para bajar la pensión mínima por invalidez permanente total por enfermedad para personas menores de 60 años y no deroga el periodo transitorio para equiparar el régimen especial de las empleadas del hogar al régimen general.

En la parte final del comunicado, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones informa que seguirán en la calle mientras las pensiones mínimas y no contributivas no alcancen el salario mínimo interprofesional, reivindicando también una reforma fiscal y laboral más justa, así como la admisión de su Coordinadora como interlocutor social válido para negociar con el gobierno un sistema público de pensiones de futuro. 

Comentarios