Daimiel se vuelca con la procesión de la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno (‘Los Moraos’)
A las 06:40 horas, tal y como quedó establecido en el tradicional cabildo de Domingo de Ramos, salía de la iglesia de la Paz la imagen de Jesús Nazareno acompañado de una multitud de hermanos, fieles y devotos que presenciaron con emoción y solemnidad uno de los momentos más esperados de la Semana Santa. Exactamente una hora antes, a las 05:40 horas, salía la Cruz Guía y, minutos después, la Imagen del Niño Jesús invitaba a todos los pasos, por orden cronológico, a ir ocupando su lugar en las calles de Daimiel.
Daimiel Noticias. – Emoción contenida y solemnidad impregnaban la madrugada del Viernes Santo en Daimiel. La procesión de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno pudo sacar todos los pasos y titulares a la calle sin que la lluvia hiciera acto de presencia y permitiera que la multitud, anclada en las calles desde las 04:00 horas, disfrutara de uno de los momentos más esperados de la Semana Santa daimieleña, la salida de la imagen de Jesús Nazareno.
A las 06:40 horas, tal y como quedó aprobado en el cabildo de Domingo de Ramos, la imagen salía imponente de la iglesia de la Paz en un ambiente de respeto y devoción, un momento de silencio quebrado únicamente por la Banda Municipal de Música con las notas de ‘El niño perdido’.
Una hora antes, el calvario, la cruz guía, daba comienzo al desfile en medio de la oscuridad de la noche y, minutos más tarde, el Niño Jesús invitaba a todos los pasos, por orden cronológico acorde con los evangelios, a ir ocupando su lugar en las calles de Daimiel para escenificar durante el recorrido distintos pasajes de la pasión.
Tras ‘Jesús Consuela a las mujeres de Jerusalén’, último paso en salir de la Casa-Museo de la cofradía, la imagen de la Virgen del Primer Dolor, que este año luce nuevo manto obra del reconocido bordador sevillano Francisco Carrera Iglesias, salía a la calle para protagonizar posteriormente el esperado momento del reencuentro con su hijo en la Plaza de Santa María.
El encuentro con la Virgen del Primer Dolor se produjo a las 06:25 horas. Y el segundo, con la Verónica, una hora y veinte minutos después, a las 07:45 horas, en las confluencias de C/Arenas con C/Molinos.
Acompañando a la procesión estuvo una representación eclesiástica, de autoridades municipales y de hermandades y cofradías de Daimiel.






































Jueves Santo de devoción y respeto ante las imágenes del Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura
La procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura recorrió anoche las calles de Daimiel ante la atenta mirada de la multitud que, como cada año, mostró a sus titulares la devoción y el profundo respeto que siente. Sus cinco pasos procesionaron desde la parroquia de San Pedro inundando la localidad de los colores de su indumentaria: blanco y encarnado.
Daimiel Noticias. – Jueves Santo emotivo y solemne en Daimiel con la procesión de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura (‘Los Coloraos’). La salida, a las 20.30 horas desde la parroquia de San Pedro, marcó el inicio de una noche llena de devoción y respeto.
Los pasos, cuidadosamente preparados y portados con fervor, recorrieron las calles principales de la localidad en un ambiente de profunda solemnidad. La salida de la Santa Cena dio paso a la aparición del siguiente paso, la Oración en el Huerto, de los Hermanos Rivas.
La devoción continuó con Nuestro Padre Jesús Cautivo y, por fin, uno de los momentos más esperados, la aparición del Santísimo Cristo de la Columna, que representó con intensidad la pasión y el sufrimiento.
La cofradía pasionaria más antigua de Daimiel, la única que tiene banda de tambores y cornetas, procesionó solemne al son de las marchas dedicadas a sus titulares. También la Banda Municipal participó en esta procesión durante la que se pudieron escuchar piezas como ‘Flagelación’. La belleza de Nuestra Señora de la Amargura cerró el recorrido con una presencia imponente, lo que añadió un toque de solemnidad y recogimiento.
La noche transmitió un sentimiento profundo de respeto y dejó huella en todos los presentes.
La lluvia obliga a suspender el Vía Crucis del Cristo del Consuelo en la cuarta estación
El Vía Crucis del Miércoles Santo, protagonizado por el Santísimo Cristo del Consuelo, se vio interrumpido por la lluvia. La hermandad decidió suspender el acto en la cuarta estación, en la esquina de las calles Ruiz Valdepeñas y Mínimas. El paso ya en la iglesia, continuó las lecturas de las estaciones restantes.
Daimiel Noticias. – La noche del Miércoles Santo no pudo completarse como estaba previsto debido a la lluvia. La Hermandad del Santísimo Cristo del Consuelo se vio obligada a suspender su tradicional Vía Crucis cuando apenas se había alcanzado la cuarta estación. La decisión se tomó en la intersección de las calles Ruiz Valdepeñas y Mínimas, ante la inestabilidad meteorológica.
Tras la suspensión, el cortejo emprendió el camino de regreso por el mismo recorrido por el que había salido desde la Parroquia de San Pedro. Una vez en el templo, y en un ambiente de recogimiento, se procedió a la lectura de las estaciones restantes como forma de mantener viva la devoción y concluir el acto de manera simbólica.
El Vía Crucis, que este año incorporaba novedades como un nuevo recorrido y estaciones inéditas pintadas a mano, comenzó con la participación de numerosos fieles, que acompañaron al Cristo del Consuelo en una noche inicialmente marcada por el recogimiento y la emoción.
Aunque no pudo desarrollarse en su totalidad, la procesión dejó momentos de especial intensidad y participación, reafirmando la devoción que esta imagen despierta.
El Vía Crucis del Cristo de la Luz volvió a las calles de Daimiel en la noche del Martes Santo
La Archicofradía de la Pasión procesionó tras no poder salir el año pasado. El Vía Crucis mantuvo su recorrido habitual y contó con la presencia de un quinteto de música de capilla.
Daimiel Noticias. – El Vía Crucis del Cristo de la Luz, organizado por la Archicofradía de la Pasión, volvió a recorrer las calles de Daimiel en la noche del ayer, Martes Santo. La salida cumplió el horario previsto a las 21:30 horas desde la Ermita del Cristo de la Luz realizando su recorrido por el itinerario tradicional.
El acto contó con la participación de hermanos y religiosos, quienes realizaron las lecturas correspondientes a las meditaciones en las catorce estaciones del Vía Crucis. Asimismo, intervino un quinteto de música de capilla, que ya participó en la edición del año anterior, cuando el Vía Crucis se celebró en el interior de la ermita debido a la suspensión del acto procesional por causas meteorológicas. Durante el recorrido, el grupo interpretó fragmentos musicales solemnes de La Madrugá, Oremos, Cristo de la Sangre o Getsemaní, entre otros, según indicó uno de sus integrantes, José Manuel Ortiz.
Tras la imagen titular del Cristo de la Luz, cerró la procesión la comitiva formada por autoridades locales, representantes religiosos y pasionistas, el presidente de la Junta de Hermandades de Semana Santa de Daimiel, así como miembros de distintas hermandades y cofradías de pasión. A continuación, un centenar de feligreses, entre los que se encontraba el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, acompañó el recorrido del Vía Crucis.
El desarrollo del acto transcurrió con normalidad y sin incidencias meteorológicas, a pesar de la inestabilidad registrada durante la jornada, donde la lluvia hizo presencia incluso en forma de granizo muy leve durante la tarde. La noche se caracterizó por un descenso de las temperaturas.
















Santísimo Cristo del Sepulcro
Una hora antes del Vía Crucis, a las 20:30 horas, se celebró en la Iglesia de San Pedro Apóstol el acto litúrgico de oración, bajada, contemplación y colocación del Santísimo Cristo del Sepulcro en el Santo Sepulcro.
Tras la lectura inicial a cargo del presidente, Manuel Pozuelo, los hermanos y hermanas trasladaron la imagen titular desde el sepulcro parroquial hasta los pies del altar.
Las personas asistentes en el templo pudieron observar de cerca la imagen, que, una vez situada en su paso procesional, permanecerá hasta su salida en la procesión de la noche del Viernes Santo, conocida como ‘Los Negros’.




Comentarios