Daimiel inaugura la estación de carga eléctrica ultrarrápida más potente de Castilla-La Mancha
Durante el corte de cinta
Durante el corte de cinta
26 Marzo 2025

El acto ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha recorrido esta mañana la instalación junto a los responsables del proyecto y representantes institucionales. Durante la inauguración, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, destacaba el impacto positivo de esta inversión en el desarrollo del municipio

Daimiel Noticias. - Daimiel ha dado un paso decisivo hacia la movilidad sostenible con la inauguración este miércoles de la estación de carga eléctrica ultrarrápida más potente de Castilla-La Mancha. Con 20 puntos de carga de hasta 360 kW y funcionando con energía 100% renovable, esta instalación se convierte en un punto estratégico para la descarbonización del transporte en la región.

El acto ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha recorrido la instalación junto a los responsables del proyecto y representantes institucionales, y se ha interesado por las características técnicas de la estación y su funcionamiento.

Tras esa visita y el preceptivo corte de cinta, la atención a los medios de comunicación, ya sin el presidente regional, se iniciaba con la intervención del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, que destacaba el impacto positivo de esta inversión en el desarrollo del municipio.

“Esta estación no es solo un punto de carga, es un símbolo de progreso. Permitirá a ciudadanos, transportistas y empresarios moverse con mayor rapidez y fiabilidad, eliminando barreras para la adopción del vehículo eléctrico”, afirmó.

Además, agradeció a la empresa Zunder su apuesta por Daimiel y subrayó que infraestructuras como esta refuerzan la posición estratégica del municipio en el transporte de mercancías y viajeros.

Por su parte, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez resaltaba el liderazgo de Castilla-La Mancha en energías renovables, señalando que el 86% de la energía generada en la región ya es limpia.

Explicaba que infraestructuras como esta son clave para cumplir con los objetivos de descarbonización y consolidar a Castilla-La Mancha como referente en transición energética. “Actualmente contamos con más de 45.000 instalaciones de autoconsumo y seguimos avanzando en la socialización de la energía”, explicó.

El vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, cerró la comparecencia subrayando la apuesta del gobierno regional por la movilidad sostenible. Destacaba que “nos estamos adelantando al futuro y que Castilla-La Mancha es una de las grandes potencias energéticas de España y de Europa.

En este sentido, comentó que la inversión en infraestructuras de carga y energías renovables no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también genera empleo y riqueza en nuestros municipios”

Los responsables del proyecto resaltaron la magnitud de la inversión y la importancia de la ubicación de la estación en un eje clave de comunicación. Además, destacaron que Zunder ya opera más de 130 estaciones en España y que en Castilla-La Mancha han invertido más de 7 millones de euros en diversas infraestructuras.

Comentarios