Será el próximo 22 de mayo y partirá a las 8:00 horas desde el antiguo aparcamiento de Daimiel 1, donde también finalizará. Las inscripciones para este recorrido circular, podrán realizarse en la Oficina de Turismo a partir del martes 10 de mayo, por un precio simbólico de 2 euros.
En total, han sido 292 las personas que se han contabilizado de manera presencial en la Oficina Municipal de Turismo. Además, se han atendido más de un centenar de consultas vía telefónica o correo electrónico. El origen de los turistas, principalmente de Madrid con un 38% seguida de la Comunidad Valenciana con un 21 %, según los datos ofrecidos este lunes por la concejala de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán.
Un numeroso grupo que, a pesar de la fría mañana dominical, disfrutó de una excursión de casi cinco horas por los parajes de la vega del Azuer con meta en La Motilla. La visita guiada al yacimiento arqueológico fue el “momento álgido” de la ruta, como destacaba el arqueólogo Miguel Torres. La mayoría de los participantes eran daimieleños, aunque también se animaron “desde Ciudad Real o Puertollano”.
Se trata de Hotel Daymiel, Casa rural Las Caleras, Gastro Canela Fina, restaurante Las Brujas, Taberna gastronómica Enosentidos, Caminos del Guadiana Ecoturismo, Ecodestinos, Destinos Manchegos, Torillo Coffe and Drinks, Museo Comarcal de Daimiel, Centro del Agua-Savia y Oficina de Turismo de Daimiel. Todos ellos recibieron la credencial durante la tarde por, entre otros, el alcalde, Leopoldo Sierra.
La concejal de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán, ha sacado a la luz los datos registrados a lo largo del pasado año 2021 en la oficina de turismo. 1.554 es el número visitantes que pasaron por las oficinas municipales de Turismo el año pasado, sin contar la Motilla del Azuer ni Tablas de Daimiel. Si lo comparamos con la comunidad de Madrid, tan solo tenemos un 2% de diferencia, estando en un 30% Madrid como procedencia, respecto al 28% que tiene Castilla-La Mancha.
La concejal de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán, y el arqueólogo, Miguel Torres, han presentado este viernes la guía del yacimiento arqueológico. Un recorrido a través de 104 páginas que permite conocer mejor la Motilla del Azuer a través de una documentación y un diseño “atractivo” que pretende satisfacer la demanda del visitante a la instalación de la Edad del Bronce.
El Ayuntamiento ha llevado al estand de Castilla-La Mancha un vídeo actualizado sobre las posibilidades turísticas de Daimiel en el ámbito de naturaleza, gastronomía, patrimonio civil, cultural y religioso poniendo el acento en el yacimiento arqueológico la Motilla del Azuer, que en este 2022 estrena guía, y el reconvertido Centro del Agua en Savia, facilitando así la interpretación del territorio daimieleño en la Feria Internacional.
El alcalde, Leopoldo Sierra, ha destacado estas evaluaciones periódicas que sirven para que “nuestras empresas turísticas ofrezcan la calidad que, cada vez más, los visitantes que recibe Daimiel”. En el encuentro, participaban representantes del sector empresarial y el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa.
Será el 17 de octubre. La concejal de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán, ha explicado que el recorrido es de 11 kilómetros a baja intensidad, con salida a las 8:00 horas desde el Pabellón Municipal, y vuelta en autobús. La concejal ha animado a participar en esta ruta para la que se han establecido 50 plazas. El precio, de 5 euros, incluye la visita al Museo Comarcal.
La Laguna de Navaseca, la Plaza de España y un bodegón con la gastronomía manchega más típica son los protagonistas de una campaña que tiene por lema ‘Daimiel te está esperando’. Tres paneles planteados estratégicamente para atraer a los turistas del Parque Nacional hacia el casco urbano de la localidad.