El programa propone dos actividades para los días 6 y 17 de diciembre. La primera de ellas será una ruta por el patrimonio urbano de Daimiel y la segunda discurrirá dirección a la Motilla del Azuer. Ambas incluyen en el precio de 2 y 5 euros, respectivamente, la entrada al Museo Comarcal. Las personas interesadas en realizar la primera ya pueden inscribirse en la Oficina de Turismo.
Enmarcada en la programación de la delegación de Turismo, la actividad se desarrollará de nuevo en el centro neurálgico de Daimiel del 3 al 5 de noviembre. Contará con más de 30 puestos con sus respectivas atracciones, zona infantil, exposiciones de cetrería, bar y muestras artesanales que se desplegarán por la Plaza de España y calle Virgen de las Cruces.
Durante los días 5,6 y 7 de mayo, cinco de estas singulares furgonetas gastronómicas invadirán una Plaza de España que estará dinamizada con un hinchable, música y el concierto de Guateque Blues Band el sábado por la noche. Como antesala, dos de estas food trucks estarán el sábado dentro del Recinto Ferial en la celebración de conciertos del VID Festival.
Una vez recabados todos los datos y analizados los distintos escenarios turísticos, la concejal de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán, ha valorado la Semana Santa de 2023 de la que ha resaltado la afluencia de gentío y el registro de visitas en el yacimiento Motilla del Azuer con el 99% de entradas vendidas.
Entre las dos oficinas se han registrado 1.312 consultas, sumando las presenciales y telefónicas. Con respecto a 2019, “las cifras han bajado”. La concejala de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán, achaca este descenso a lo ocurrido en el parque nacional. Hace cuatro años “hubo una alta demanda de grupos y éste solo se atendió a uno”, indicaba.
El nivel de reservas se ha disparado en los últimos días. El Domingo de Ramos fue el primer termómetro dejando prácticamente agotada la oferta de bares y restaurantes. Las perspectivas son halagüeñas para una Semana Santa que ya ha iniciado sus Vía Crucis en la noche del Martes Santo con el Cristo del Consuelo.
Se trata de una zona peatonal, separada con bolardos, que prolonga la calzada actual hasta el humedal. El objetivo municipal es favorecer el acceso a la Laguna y promocionar el turismo de deporte y naturaleza con este nuevo acceso.
Ha registrado 9.070 visitantes, la cifra anual más alta desde la apertura del yacimiento arqueológico en junio de 2014. Según su procedencia, casi la mitad de esos visitantes, un 45%, son castellano-manchegos. Los madrileños aglutinan el 30% y, con un porcentaje menor, están los andaluces (7%) y los valencianos (5%).
La concejalía de Turismo organiza una visita el sábado 21 de enero al Pabellón IFEMA de Madrid para recorrer la Feria Internacional de Turismo. Las inscripciones se han abierto este miércoles 4 de enero. Se pueden realizar en horario de mañanas en la Oficina Municipal de Turismo al precio de 15 euros, que incluye la entrada a la feria.
Será el domingo 18 de diciembre y partirá a las 8:00 horas desde el Pabellón de Deportes dirección al yacimiento arqueológico. Tras una visita guiada, la vuelta se ha fijado en autobús. Las inscripciones podrán realizarse en la Oficina de Turismo a partir del martes 29 de noviembre, por un precio de 5 euros.