Miguel Torres valora muy positivamente la Semana Santa 2025
resucitado_2025_12.jpg
Miguel Torres, entre el alcalde, Leopoldo Sierra y el resto de su junta, durante la Función de Resurrección en Santa María.
21 Abril 2025

El presidente de la Junta de Hermandades analiza así su trascurso, tras unos días marcados por la incertidumbre meteorológica. Aunque solo la procesión del Resucitado, programada ayer, no pudo salir finalmente, otras se vieron parcialmente afectadas por la lluvia. Aun así, Torres destaca la asistencia de nazarenos y de público en las calles.

Daimiel Noticias. – Concluida la Semana Santa, el presidente de la Junta de Hermandades de Daimiel, Miguel Torres, ha realizado un balance positivo en todos sus aspectos. Con respecto a las procesiones, Torres valoró que todas las hermandades, a excepción de la del Resucitado, pudieron salir, así como la alta asistencia tanto de nazarenos como de público en las calles. “Habla del refrendo y el apoyo que tiene la Semana Santa en Daimiel”, añadió.

En un repaso cronológico, el Vía Crucis del Cristo de la Luz volvió a las calles de Daimiel en la noche del Martes Santo. Tras no poder salir el año pasado, la Archicofradía de La Pasión mantuvo su recorrido habitual por las 14 estaciones y contó con la presencia de un quinteto de música de capilla.

Al día siguiente, el Vía Crucis del Miércoles Santo, protagonizado por el Santísimo Cristo del Consuelo, se vio interrumpido por la lluvia. La hermandad decidió suspender el acto en la cuarta estación, en la esquina de las calles Ruiz Valdepeñas y Mínimas. Una vez en el templo, y en un ambiente de recogimiento, se procedió a la lectura de las estaciones restantes.

El Jueves Santo fue favorable para la Cofradía del Stmo. Cristo de la Columna y Ntra. Sra. de la Amargura (los Coloraos).  Su presidente, Carlos Fernández de Marcos, valoró positivamente el desarrollo de la procesión destacando que el tiempo permitió una gran participación: “Las calles estaban completamente abarrotadas, la gente tenía muchas ganas de Semana Santa”. Asimismo, resaltó la alta presencia en la procesión de la Borriquilla, el Domingo de Ramos: “Contamos con alrededor de 700 niños, entre niños y palmas, con lo cual creo que fue una procesión bastante lucida”.

El Viernes Santo, Daimiel se volcó con la procesión de la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno (Los Moraos). A las 06:40 horas salía de la iglesia de la Paz la imagen de Jesús Nazareno acompañado de una multitud de hermanos, fieles y devotos que presenciaron con emoción y solemnidad uno de los momentos más esperados de la Semana Santa.

En la tarde del Viernes Santo, Daimiel disfrutó por fin de la salida del Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de los Dolores. El presidente de los Blancos, Roberto Caraballo, señaló la buena participación de este año, tras la suspensión de la procesión el año pasado por previsión de lluvia. “Casi 600 nazarenos blancos en la calle, y con muchas ganas”, apuntó, agradeciendo también el respaldo del pueblo durante la celebración.

Por la noche la hermandad del Santísimo Cristo del Sepulcro y la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, Negros y Corbatos, realizaron su estación de penitencia en las calles de Daimiel, eso sí, recortando parte del recorrido habitual por previsión de lluvia que, al final, obligó a los portadores a acelerar el paso hasta la sede canónica.

El presidente de la Cofradía de María Desolada, Hermandad del Silencio (los Capuchinos), Javier Prado, mostró su satisfacción por haber podido realizar la estación de penitencia la noche del Sábado Santo. “Lo disfrutamos muchísimo porque después de no salir un año, al año siguiente pues la verdad es que se disfruta”, afirmó. Prado destacó también la tranquilidad con la que pudieron realizar el recorrido, gracias a unas condiciones meteorológicas favorables.

Solo la procesión del Resucitado, celebrada el domingo por la mañana, no pudo salir finalmente, por una previsión que finalmente cumplió. La amenaza de lluvia impidió que la imagen de Jesús Resucitado pudiera salir de la iglesia de Santa María, donde se celebró la función de Resurrección y, posteriormente, tras la lectura del Evangelio por parte del sacerdote Valentín Sánchez-Rojas, la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Columna (‘Los Coloraos’) interpretó dos marchas procesionales, ‘El hijo de Dios’ y ‘El compás de las aguas’. Por su parte, la Banda Municipal de Música dedicó a Jesús Resucitado ‘Mi amargura’, ‘El día del Señor’ y ‘Gloria al Señor’.

Todas las crónicas e imágenes de la Semana Santa 2025 están en la web municipal Daimiel.es

Comentarios