El nuevo modelo de FP Dual se consolida como una alternativa de futuro para los estudiantes daimieleños
Alumnos
Alumnos
09 Abril 2025

Los ciclos de FP Dual del IES Juan D’Opazo combinan enseñanza teórica en el centro con 100 horas de prácticas en empresa por curso. Actualmente, 26 alumnos cursan los grados medio y superior de la rama administrativa.

Daimiel Noticias.- El Instituto de Educación Secundaria Juan D’Opazo consolida su apuesta por la Formación Profesional Dual. Este nuevo modelo ofrece una formación que combina enseñanza en el centro educativo con prácticas en empresas del entorno, donde cada curso incluye 100 horas de formación práctica en empresa.

Actualmente se imparten nueve enseñanzas de FP, incluyendo ciclos de Electricidad y Electrónica, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, y Automatización y Robótica Industrial, tanto en grado básico, medio como superior. Entre estas enseñanzas de forma dual está el grado de medio de Gestión Administrativa y el superior de Administración y Finanza.

El personal docente y el alumnado de estos grados han compartido con Radio Daimiel la experiencia de este curso que encara su recta final. En primer lugar, Marian Seco de Herrera, profesora del departamento de Administración, destacó que el nuevo enfoque de la FP Dual permite a los alumnos adquirir conocimientos académicos en el aula y aplicarlos en un entorno real de trabajo. “No se trata de dividir la formación entre centro y empresa, sino de integrarla. En el instituto reciben la formación técnica, y las prácticas en empresa les ayudan a desarrollar competencias profesionales y personales que completan su currículum”, señaló.

Alumnos de FP
Alumnos de FP

Los estudiantes valoran positivamente esta fórmula. Tomás Fernández, alumno de primer curso de Gestión Administrativa, explicó que venía del IES Ojos del Guadiana y al principio se sentía nervioso por enfrentarse a un entorno nuevo, pero que pronto encontró un ambiente cercano tanto por parte del profesorado como de sus compañeros.

Además, de sus prácticas señaló que “la experiencia en la empresa ha sido muy buena, me han tratado bien y me he sentido cómodo. Me gustaría terminar el grado medio y continuar con el superior”.

Victoria Romero, la más joven del grupo, tenía claro que no quería seguir el camino de Bachillerato. “Elegí esta FP porque me gustaba la economía”. Sus prácticas en la gestoría le han enseñado “cosas que valen también para la vida, desde el trato personal a cómo entender una nómina”, comentó.

El grado superior también muestra buenos resultados. Mario Gallego, que realizó sus prácticas en Ffaiges, fue contratado tras su periodo de formación. “Hice tres meses de prácticas y luego me ofrecieron quedarme otros tres meses. Sin la FP, no habría tenido esa oportunidad”, aseguró. En su caso, también ha pasado por la empresa Adversia.

Carmen Gómez, también del superior, accedió al grado tras cursar Bachillerato. “Me gustaba Economía, pero no quería hacer una carrera universitaria. El grado me pareció más práctico y lo está siendo. Aquí todo está enfocado al mundo laboral”, explica. Realizó sus prácticas en Tecmoelectric, donde pudo aplicar conocimientos adquiridos en clase a tareas de contabilidad y recursos humanos.

Alumnos de FP
Alumnos de FP durante la entrevista

La docente Seco de Herrera señaló que uno de los principales cambios en los alumnos tras su paso por las empresas es la madurez y el interés creciente por su formación. “Vuelven con ganas de saber más, de mejorar. La experiencia en la empresa les hace ver el valor de lo que están aprendiendo”.

Respecto a las matriculaciones, el IES Juan D’Opazo espera la apertura del periodo de inscripción para el próximo curso tras la Semana Santa. La oferta formativa completa está disponible en la página web del instituto y en el portal de Educación de la Junta de Comunidades. Además, se contemplan becas de ayuda para estudiantes que cumplan ciertos requisitos.

El centro cuenta además con nuevas instalaciones como el Aula Ateca y el aula de emprendimiento, que incorporan recursos tecnológicos y espacios adaptados a las nuevas metodologías.

Los propios alumnos animaron a quienes estén dudando sobre su futuro académico a considerar esta opción. “Es una formación muy enfocada al mundo laboral, donde aprendes de verdad lo que vas a necesitar. Si no te atrae la universidad, es una muy buena alternativa", concluyen. 

Comentarios