El instituto de Daimiel ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia este martes con una mesa redonda de mujeres profesionales del ámbito científico-tecnológico y una gymcana para descubrir figuras femeninas relevantes en la historia de la ciencia. La actividad busca visibilizar el papel de las mujeres en estos campos y motivar a las alumnas a seguir carreras STEM.
Daimiel Noticias. - El IES Ojos del Guadiana ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de actividades destinadas a fomentar el interés femenino por las disciplinas científicas y tecnológicas. Esta jornada, establecida por la ONU en 2015, pretende dar visibilidad al papel de la mujer en la ciencia y romper con los estereotipos de género que aún persisten en estos ámbitos.
La actividad principal ha sido una mesa redonda en la que han participado cuatro mujeres con destacadas trayectorias en diferentes disciplinas científicas. Entre ellas, Ana Rivas, ingeniera de Caminos y directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, quien destacó la importancia de animar a más jóvenes a optar por estudios en ingeniería y que no lo vean como “algo aburrido”. “La ingeniería también es cosa de chicas, es una profesión apasionante y necesaria para la sociedad”, señaló.
El resto de ponentes, la bióloga y especialista en educación, Lucía Gutiérrez Ramírez; Caridad Pérez de los Reyes, ingeniera agrónoma y doctora y la licenciada en Farmacia, Ana Sánchez-Maroto Lozano, doctora y especialista en Microbiología y Parasitología, compartieron sus experiencias profesionales y han abordado la brecha de género en sus respectivos campos.
Según los datos internos del instituto, en el Bachillerato Científico-Tecnológico la presencia femenina es aún minoritaria, situándose entre un 10% y un 20%, tal y como detalló la directora del centro, Edith Bedín.
Además de la mesa redonda, alumnado de primero de la ESO ha participado en una gymcana diseñada para conocer a mujeres científicas a través de códigos QR distribuidos por el centro. Los estudiantes han tenido que localizar la información y responder preguntas en una encuesta, compitiendo por un premio final, explicaba Socorro Marugán, orientadora del instituto.
Desde el centro educativo daimieleño han valorado la jornada, mientras reafirmaban el compromiso con la promoción de la igualdad en el ámbito científico. “Queremos que nuestras alumnas sepan que tienen un lugar en la ciencia y que sus referentes están más cerca de lo que imaginan”, destacaron.
Comentarios